En post pasados les comente sobre dos proveedores de servidores en la nube, los cuales aparentemente tienen mucha similitud pero la son los pequeños detalles los que podrían hacer la gran diferencia en elegir entre un proveedor y otro.
Pues después de estar trabajando con ambos servicios (uno de ellos es el que utilizo a diario) les puedo compartir esas pequeñas pero grandes diferencias que me gustan y discutan uno de otro.
Característica | DigitalOcean | Vultr |
Instalar un SO desde una ISO | NO | Si |
Estadísticas del rendimiento de nuestro server | Si | No |
Apps &Frameworks (Rails, Nodejs, WordPress, Docker) | Si | No |
Pagar con BitCoint | No | Si |
CloudScript o StartupScript | Si | Si |
Administracion de CloudScript o StartupScript | No | Si |
Tiempo de entrega del server | < 60 Seg | 1 a 5 min |
Paquete más básico | ||
GHz servicio más básico | No especificado | 3Ghz |
GB en SSD más básico | 20 GB SSD Disk | 15GB SSD Disk |
Algunas pruebas de rendimiento que nos ofrecen desde VULTR en las cuales se compara contra
DigitalOcean (DO) y Amazon Web Service (AWS)
Servidores a 4GB en RAM
Servidores a 8GB en RAM
En conclusión.
Si quieren un servidor con el su SO preferido entonces no lo piensen más y elijan VULTR.
Si quieres un server ya listo para desplegar tu aplicación o una aplicación precargada, entonces elije DigitalOcean.
En lo personal creo que la gran ventaja que tiene DigitalOcean sobre Vultr son:
- Administrador DNS
- Estadísticas del uso del servidor
- Servidores preconfigurados.
Lo que me agrado de VULTR
- SO personalizable.
- 3GHZ
- Unos dólares más barato