¿Porque podemos comparar los jeroglíficos antiguos con los iconos modernos?

Ambos iconos y jeroglíficos son imágenes que comunican mensajes a las personas como lenguajes pictóricos. Ellos son el producto de una trabajo fuerte, excepto porque esos jeroglíficos han sido dibujados en las paredes de templos por esclavos Egipcios mientras sufrían y morían haciendo la labor. Nosotros en Icons8 dibujamos iconos también, gozamos de tiempo para escribir artículos y por supuesto ser pagados por el trabajo. Entonces, ¿cuál es la diferencia? Radica en el propósito. Hoy en día, raramente usamos iconos como herramienta de escritura y muchas veces la infografía viene acompañada de un texto de explicación. Eso estaba lejos en el caso del Antiguo Egipto. Vale la pena señalar que han pasado 2000 años desde la última vez que se usó la escritura jeroglífica. Según George Robins Glidon, existieron aproximadamente 900 formas jeroglíficas usadas por los Egipcios(y curiosamente, tenemos 20 000 iconos hoy. Es una lastima que nadie ha decorado las pirámides con los iconos todavía).  Pero estas 900 formas llegaron a ser parte de un lenguaje muy rico. De hecho, hoy las aplicaciones tienen un promedio de 10 a 15 iconos y es sumamente difícil hacer que estos iconos se vean bien juntos.   Ahora imagínense una aplicación con 900 iconos, o mejor aún, todo un lenguaje basado en estas imágenes. Con mucho que decir, los antiguos egipcios tenían que ser muy exigentes con sus estilos. Antiguos Estilos de Iconos Champollion, un investigador francés brillante y el padre de la egiptología descubrió tres estilos de jeroglíficos: puro, lineal y perfil, cada uno con sus propias características. El estilo lineal es un borrador, un bosquejo del objeto. Los trazos del jeroglíficos lineal son finos y delicados. Pueden ser encontrados en manuscritos y en cofres de momias. El estilo puro está caracterizado por su fidelidad y atención a los detalles naturales y colores brillantes. Fue utilizado ampliamente en las paredes de los edificios públicos. El estilo fue incorporado en pintura, aunque fue solamente decorativo, no se perdió el propósito inicial informativo.   El tercer estilo jeroglífico es el perfil y justo tiene un título esclarecedor. Está siendo representado por la silueta de un objeto. Este estilo es similar al lineal pero el espacio esbozado está cubierto. Los jeroglíficos perfil se pueden encontrar en muchos monumentos pequeños y en Rosetta. Se ven un poco más pequeños que otros estilos y eso es porque deben ser tallados en objetos de piedra, de otra manera el clima y el tiempo los dejarían en el olvido. Comparación en el Diseño Si comparamos estos estilos con los de una colección de iconos moderna, como Icons8 por ejemplo, se puede decir que ambos están basados en los mismo principios. ¿Porque? Se debe de estar preguntando. Bueno, hemos encerrado a próximos diseñadores dentro de una pirámide por un mes entero con muchos chocolates, baterías y linternas.  Lastimosamente, se aprendió de la peor manera ya que sin poder comer o ver, no hay mucho por investigar. No,de hecho, no. Nosotros dibujamos los iconos basado en las instrucciones y principios sugeridos para plataformas populares (iOS, Android y Windows). Es muy interesante notar que los jeroglíficos antiguos podrían entrar en algunas de estas instrucciones. Quizás, algunas de las compañías que son responsables de desarrollar estas instrucciones si encerraron algunos diseñadores en las pirámides por un rato. Entonces, imaginemos algún ciego tratando de copiar los jeroglíficos antiguos para usarlos en su app. ¿Podría su diseño cubrir las necesidades modernas?   Iconos de Android Se trata de formas geométricas simples por lo que el estilo Egipcio no entraría bien. Iconos de iOS  Esa es otra historia. Básicamente, jeroglíficos detallados entrarían perfectamente en las instrucciones para iOS.   Iconos de Windows No hay instrucciones oficiales para Windows. Conclusion Antiguos Egipcios nos dieron la oportunidad de ver miles de hermosos textos escritos con imágenes. Su estética unificada hicieron posible que textos complejos pudieran ser leídos, sin mencionar el placer que genera verlos. Crearon tanta armonía sin importar quien era el escritor. Es por eso que se quiere hacer lo mismo en las plataformas digitales actuales. Siguiendo las instrucciones los clientes pueden entender mejor el uso de las interfases. Quizás algún día nuestros descendientes puedan estudiar el diseño actual sin saber su propósito, categoría o producto.   Autor: Andrew, specialista de Icons8, Traducción y Edición al Español: Ricardo B https://es.icons8.com  …

MYSQL IGNORING MY.CNF

A documentar este penoso suceso. Acababa de instalar y configurar un servidor, y todo salio muy bien, hasta le momento de configurar MySql como maestro, me encentre con el problema de que mysql estaba ignorando el archivo de configuración, es decir, no respetaba los cambios que había realizado en el archivo. Al ejecutar en consola “mysq --version” me mostraba lo siguiente (ademas de la versión, claro):  World-writable config file '/etc/mysql/my.cnf' is ignored. A lo que la pagina de mysql decia: On Unix platforms, MySQL ignores configuration files that are world-writable. This is intentional as a security measure. Esta nota se refiere a que si un archivo de los necesarios para iniciar mysql tiene permisos 777, entonces lo omitirá por problemas de seguridad. Fue entonces cuando analice el proceso que había realizado con este servidor, y resulta que aun que lo tenia físicamente y con su propio monitor, me conecte a el por medio de WinSCP, por lo que para editar los archivos de configuracion con otro usuario, les di el permiso 777, y lo olvide. Y este era todo el problema, los chivos de configuración tenían permisos públicos. La solución darle a este permisos el 0644 y listo MySql funciono de maravilla.     Puedes revisar todos los archivos que necesita mysql para iniciar con strace -e trace=open mysqld     my.cnf mysql no apply changes ubuntu MySQL ignoring some params from my.cnf