Desde que me presentaron NotePad++ hace ya algunos años, me quede fascinado por todas sus características y desde entonces son de los primeros programas que instalo en mi computadora cuando la formateo o en mejor de los casos cuando estreno :).
Pues hay ocasiones en la que necesitamos trabajar con archivos de más de 1GB, 2GB, 4.18GB o más, y bueno estos mega tamaños de archivos quedan fuera del territorio de notepad++ y probablemente algunos otros editores similares, cuando nos encontramos en estas situaciones entonces es momento de sacar la artillería pesada como EmEditor un editor de textos muy similar a NotePad++ pero con la pequeña diferencia que podemos abrir y editar archivos un poco más grandes … como por ejemplo 248GB.
Al editar archivos de hasta 248GB estamos ya hablando de un editor para BigData como se declara, pero lo mejor de todo es que el consumo de memoria es poco, ya que no carga todo el archivo en memoria (lo cual sería un gran problema) en lugar de ello carga pequeños fragmentos. Según nos desplazamos.
- Editar y abrir Archivos de hasta 248GB o 2.1 Billones de lineas
- Eliminar líneas duplicadas
- Soporte para diferentes lenguajes (así como notepad++, sublimetext)
- Dividir el archivo en fragmentos
- Compara archivos
- Idioma soportado: Czech, Dutch, English (U.K.), English (U.S.), French, German, Italian, Spanish, Japanese, Korean, Simplified Chinese, Traditional Chinese, Indonesian, and Russian.
- Macros
- Selección vertical
- Expresiones regulares
- Mejor mira todo lo demás: https://www.emeditor.com/#features
Bueno la mayor ventaja radica en el tamaño de archivos que podemos editar y leer.
He utilizado este programa para abrir un archivo de 4.18GB, que contenía casi 30 millones de líneas y la verdad ha ido muy rápido y me ha salvado de un gran lio!, esta anécdota la dejare para otro post, pero solo puedo decir que de esas 30 millones de líneas solo requería 18,000.
Cuenta con una version libre y profesional
Supported OS: Windows 8.1/8/7/Vista/Server 2012/Server 2008.
Gracias por tu aporte, me ayudo bastante 🙂
Que bien, meda gusto haberte ayudado mediante el este post!!
Muchas gracias por el aporte, justo tenía problemas para abrir mis archivos mayores a 1GB, lo he probado y es una bala. Gracias nuevamente
Si, la verdad es que es muy bueno, y con 4.5 gigas fue como me ayudo a mi.
Saludos!
Me ha sido muy útil. Muchas gracias
Gracas por el comentario, esto me anima a seguir compartiendo informacion!!
Joya! Se agradece! Ahora a ver qué hacer con lo que dice el ‘monstruo’.
De gran ayuda. Yo tenía un problema al abrir un archivo .sql el cual era un respaldo de una base de datos. El archivo .sql pesaba 11.5 GB del cual sólo requería cambiar la primera linea (la cual era el nombre de la base de datos a usar). Imagínense la desesperación que sentí al no poder abrirlo en ningún editor de texto. Descubrí esta herramienta gracias a esta página y asunto solucionado. Consumo de memoria muuuuy bajo, abrió el archivo muuuy rápido y logré hacer el cambio que necesitaba. Recomendada al %100.
¿Cómo puedo cambiar la codificación de un archivo utilizando esta herramienta? Deseo tener UTF-8 sin BOM.
Gracias
Hola retrasado de mierda , por que pones programas que no son gratis ? me pagas tu la licencia subnormal ?
Mal educado y desagradecido.
Es muy difícil no encontrarse con alguno.
Y eso que parece que tienes la boca tapada con esparadrapo…
Oie agresiba
funciona perfectamente, abro con mucha facilidaad archivos que pesan mas de 10 gb
Tremenda información, muchas gracias, fue muy útil
Muchas gracias, pude abrir estos archivos que son de 700MB aprox, y muy rápido!
Gracias por tu aporte, me sirvió muchísimo para abrir un .sql de casi 2GB
Gracias por el aporte pude abrir mi archivo de 5Gb……saludos
no soy mucho de comentar lo que encuentro en internet pero la verdad me ayudó bastante, muchas gracias, cualquier cosa que te pueda yo ayudar soy de sistemas manrazo30@gmail.com desde león Guanajuato, México
Gracias me ayudaste muchooo
Hola, me puedes ayudar con la opción de ver los xml como versión de imprimir dónde se muestra para poder validar la estructura, en la actualidad sólo los puedo ver de forma horizontal en una sola línea.
Buen día Fer, espero mi respuesta no te llegue tarde, para visualizar archivos XML utilizo VisualCode,
abres el documento, click derecho y dar formato, es de mucha ayuda