Desplegar una aplicación con MercurialHg en nuestro webHosting
Una de las características que mas me encanta de los proveedores de hosting, es el soporte para Mercurial, si bien […]
Seguir leyendoBlog sobre desarrollo web
Una de las características que mas me encanta de los proveedores de hosting, es el soporte para Mercurial, si bien […]
Seguir leyendoGitter es otra alternativa para estar en contacto con nuestro equipo de desarrollo o bien para estar al tanto de lo que pasa con el desarrollo de algún proyecto, una característica buena o mala, es que está disponible solo para usuario de GitHub, ya que para registrarnos debemos usar nuestra cuenta de Github.
Seguir leyendoRufos, nos permite hacer nuestra USB boteable, para así instalar sistemas operativos desde esta unidad, claro si la BIOS del […]
Seguir leyendoEn este post veremos como instalar Mercurial en ubuntu, para poder trabajar con este repositorio. En el archivo /etc/apt/sources.list. agrega los […]
Seguir leyendoCharts.js nos permite crear graficas muy llamativas, las cuales podemos crear directamente desde javascript, estas graficas están basadas en HTML5 […]
Seguir leyendoAprovechando que voy a instalar mercurial en un servidor virtual dedicado, publicare paso a paso como instalarlo. Requisitos. Servidor Virtual […]
Seguir leyendoCon este post es el final de una serie de post en los cuales se dio a conocer 3 alternativas […]
Seguir leyendoLessphp es una librería para PHP la cual nos permite compilar código less para así obtener código css. En la […]
Seguir leyendoSourceTree es un cliente tanto para Git como mercurial y bueno en el mismo nombre nos dice que es una […]
Seguir leyendoEn post pasado se comento sobre 3 tipos de servicios donde podemos alojar nuestros repositorios, ahora bien para quienes les […]
Seguir leyendo