Adiós goDaddy!, hoy me independizo

Anécdota Arquitectura Servidores

Después de más de 6 años trabajando con godaddy hoy ha llegado el día de cambiar de proveedor, a un que debo decir que no quedo en malos términos con él, pero hasta  hoy he encontrado otra alternativa que satisfaga mis necesidades, a un que si extrañare muchas algunas opciones y funcionalidades de godaddy.

La migración parte 1 de 5, la decision y el inicio

A un recuerdo como llegue a godaddy, y fue porque vi que un conocido tenía una cuenta con ellos, en ese tiempo apenas y sabía lo que era un proveedor de hosting, de echo apenas iniciaba en esto de la programación web, así que sin pensarlo tanto, abrí mi primer cuenta y contrate mi primer hosting, y desde ese momento empecé a experimentar con todas sus funcionalidades y por supuesto a probar mis primeras líneas de código, también me di cuenta de las limitantes del hosting compartido, y esa impotencia de no poder agregar librerías a tu servidor y de más.

 Mi primera vez fue con godaddy

 Y como en todo después de godaddy, he experimentado con otros muchos proveedores tanto de hosting compartido, VPS, en la nube, los cuales los he usado para distintos fines según el proyecto o sitio web, pero yo siempre he considerado mi hosting principal o lo más importante para mí, lo que tengo en goddady, por lo cual con ello no experimento a la lijera. Es cierto que algunas veces he tratado de migrar pero siempre termino regresando.

Actualmente tengo proyectos en DigitalOcean, AWS, DonWeb, A2Hostng, y dominios con godaddy, donWeb, suempresa, akky, 1&1 y creo que no se me olvida ninguno, eso sin contar los proveedores de los cuales he probado servicio pero no me han convencido del todo, así que al dar este paso de migrar prácticamente toda mi vida desde que inicie en el desarrollo web, no lo estoy haciendo a la lijera, por lo que espero todo salga a como lo tengo planeado.

Mis diferencias con godaddy:

  1. El costo, con el nuevo proveedor reduciré los costos a un 30%, pagando todo un año (y cupón con el 51% de descuento).
  2. La forma en que tienen configurado apache, y es que para algunos frameworks no son compatibles fácil mente con su apache, aun cuando se agrega un dominio.
  3. Esos últimos días he tenido problemas con mis cuentas ftp, o mejor dicho el proveedor a tenido problemas con su ftp, el último fallo duro más de un día, si no me equivoco.
  4. Su instalador de aplicaciones, aquí el inconveniente es que tarda demasiado para instalarse.
  5. El fileBrowser de la muerte( así lo he bautizado jejejeje), al fallar el ftp tengo que hacer respaldos desde su administrador de archivos, en el cual han mejorado muchísimo, sin embargo a raíz de estas mejoras a quedado muy sensible, y es que el gran problema es que mueves carpetas fácilmente, y hacerlo de manera involuntaria es muy sencillo. creí que el que fallaba era el touchpad de mi laptop, así que use el mouse, pero nada, no sé cómo me interpretaba mi clic que hice un moví muchas carpetas que muchas ya no supe ni a donde se fueron (no pide confirmación). [el file browser de la muerte ha sido corregido y ya funciona a la perfección, lo acabo de usar durante la migración]

y digo que quedo en buenos términos con godaddy porque la verdad sí que tiene muchos servicios muy buenos, y que extrañare, también no descarto el volver a trabajar con ellos en un futuro.

godaddy-poptop

Lo que echare de menos.

 

  1. Su administrador de DNS, y es que este es uno de las cosas que más me agrada de godaddy, el poder agregar dominios y subdominios, que en lo personal me sentía con mucha libertad en comparación con otros proveedores.
  2. Sus bases de datos con acceso directo, en godaddy podemos crear bases de datos en mysql con la opción de acceder a ella de manera directa, sin necesidad de ssh, esto hasta la fecha me ha sido de gran ayuda, ya que aquí montaba bd que eran utilizadas en otros proyectos alojados con otros proveedores.
  3. El nombrado de base de datos, me encanta el como godaddy nos permite establecer el nombre de las bd, ya que no antepone ningún prefijo como en CPanel, por lo cual el nombre queda mucho más limpio, eso si es probable que el nombre que elijamos ya esté en uso.
  4. Su panel de control, este es uno a la medida y desarrollado por ellos mismo, lo cual a veces es una ventaja y otras no tanto, en lo personal estoy muy ajusto con este administrador, pues no me siento limitado en ciertos aspectos.
  5. Hace pocos meses que ya brindan el servicio en español, en lo personal prefiero quedarme en inglés, pues así ya me acostumbre.
  6. Servicios gratis, así es, esto es muy común en godaddy, ya que al adquirir producto o tener cierto tiempo pagando, pueden obsequiarte cuentas de email, hosting básico. y es este último que le me han obsequiado, o he elegido y el cual me ha servido de mucho.

Hace un par de años que ya buscaba otra alternativa, estuve probando 1&1 pero su servicio no me convenció, así que la migración no se llevo a cabo, pero justo en ese momento tuve un problema y es que sin querer elimine una carpeta que no debía, la cual contenía un proyecto importante y del cual no había realizado respaldo de los últimos 4 días (de hecho, apenas iba a respaldar cuando elimine la carpeta),  pero fue gracias una característica de godaddy que logre recuperar mi proyecto, y fue algo así como una especia de papelera de reciclaje, busque esta misma funcionalidad en 1&1 y no la tenían, así que pues bueno, seguí muy feliz con godaddy, pero siempre es bueno experimentar.

Adiós goDaddy!, hoy me independizo
Posdata:
Nos vemos en algún otro proyecto
Loading spinner

7 comentarios en «Adiós goDaddy!, hoy me independizo»

  1. Estoy de acuerdo, hay mejores opciones que el alojamiento compartido. El alojamiento compartido no es seguro y el rendimiento no es bueno en absoluto. Una mejor alternativa, en mi opinión, es vps donde obtiene un servidor dedicado, lo que significa la mejor seguridad y el mejor rendimiento para su aplicación. Si no sabe cómo configurar un vps, entonces le sugiero a su plataforma de alojamiento PHP de Cloudways. Esta plataforma configura automáticamente un servidor según su elección en solo unos minutos.

    Loading spinner

    1. que tal Juan Carlos, me ha ido bien, he probados dos proveedores mas (uno por año), aun que la forma migrar ha cambiado, gracias a la actualización de CPanel, ahora es mucho mas sencillo, que bueno godaddy en ese tiempo no lo usaba.

      he encontrado ciertas limietantes ocultas con algunos proveedores de hosting, unas muy criticas y absurdas, namecheap no te lo recomiendo (fue uno de los que prove), ya dire el porque mas adelante. me agrado A2Hosting

      Loading spinner

  2. He migrado de GoDaddy a Neolo que por lo que ví está creciendo mucho en México.

    Por ahora me ha funcionado de maravillas.

    A ti que tal te ha ido? En qué proveedor actualmente?

    Loading spinner

    1. Le he dado un vistazo a Neolo y se ve muy bien, efectivamente las forma de pago para Mexico son muchas, y eso no cualquiera lo tiene, me estoy pensando en probarlo y dar una reseña.

      Loading spinner

        1. Buen dia, Encantado de probar sus servicios y asi conocer otras opciones para Mexico y bueno America Latina.
          Saludos!

          Loading spinner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.